viernes, 12 de junio de 2015

ROL INVESTIGADOR




   Identificación de la Institución:
Institución: E.B.E.Dr. Ramón Reinoso Núñez.

Código: S2215d2313
Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica
Municipio Escolar: Circuito Nº 5
Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
Teléfono: 0261-77282277
Matricula: 1.397 Estudiantes.
Ubicación Geográfica.
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación de Estado Zulia, ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización La victoria, primera etapa avenida 72ª,parroquia Carraciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Limita por el:
Norte: Con la Calle 68 B de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
Sur: Con la Calle 70 de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
Este: Con la Av. 72 A de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
Oeste: Con la Cancha Escuela de Futbol; Av. 74 de La Urbanización la Victoria 1°etapa.
                         
                                           Reseña Histórica
La Institución fue fundada en el año 1963, en sus inicios se ubico en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, Calle 76, Nº 53-45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. Contaba con los grados de 1ero a 6to de Educación Primaria, para entonces se denominaba “GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ”, siendo su Director el Prof. Nerio Ángel Zuleta Parra.

En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias, que satisfacían las necesidades de la Victoria I Etapa, su infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) Dirección, una (1) Subdirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Se sigue impartiendo clases de 1ero a 6to grado. En 1979, se amplia la infraestructura, con una R-4 (cuatro salones de clase) y un R-3 (seis salones de clases.

En 1980, se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces recibe el nombre de “ESCUELA BÁSICA ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ”, siendo la actual Directora del Plantel la Licenciada Niegdi González.

En el año 2002 es seleccionada para formar parte de las Escuelas Zulianas de Avanzada, por parte del Gobernador Manuel Rosales. Se incorporan los siguientes beneficios: Aula Virtual, techado de la cancha deportiva, capacitación al personal docente, comedor escolar y otros proyectos pedagógicos. 



                                            MISIÓN

Formar estudiantes en el nivel de Educación Básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances científicos y tecnológicos y la praxis comunitaria; que le permitan promover valores humanos y éticos, que respondan al contexto biosicosocial de la región y del país.



                                       VISIÓN

Trabajar intersectorialmente entre escuela-comunidad y gobierno al fin de alcanzar los objetivos previstos en la educación básica integral que promuevan el realce de los valores cívicos, morales y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.



                           OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN



OBJETIVO GENERAL:

Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.



OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a.    Dar a conocer la filosofía y fundamentos legales que rigen el presente Manual.
b.    Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
c.    Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima, identidad, pertenencia y tolerancia.
d.    Promover el compromiso y la participación responsable y activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.
e.    Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargo.



Epónimo:

Dr. Ramón Reinoso Núñez. Ese hijo del Zulia nació del hogar formado por el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del Reinoso en Paraguaipoa, Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus estudios en la tierra que lo viera nacer, donde termina la instrucción primaria; no siendo aún graduado, se inicia en la docencia en la desaparecida Escuela Francisco Valera en la Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la escuela Normal Miguel Antonio Caro; también obtiene el título de Locutor Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de Doctor en leyes de la República de Venezuela en la Universidad de los Andes. En Mérida contrae matrimonio con la Señorita Aida Avendaño, con quien procreó cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupó por los Proyectos Educativos de la Patria, Cuando el movimiento educativo esperaba su cosecha, la muerte lo sorprendió trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, Durante la XX Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en esa fecha en Guayana.

Filosofía de la Escuela:
“La Escuela como lugar, donde se educa al niño desde los 7años de edad hasta los 15 años, en los tres niveles de Educación Básica, tiene como filosofía ofrecer una Educación en Valores, la cual se rige por una serie de principios que a diario se practican en nuestra Institución, cumpliendo así con las competencias del Ser- Hacer-Conocer- Convivir, propuesta de la UNESCO y contemplada en el nuevo Diseño Curricular”.

La Bandera:


Lema:
“Escuela Ramón Reinoso prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de corazón dichoso”.
Insignia:



Descripción del aula 
El salón de clase 1° "A" es compartido por la tarde con 1° "D". Cuenta con un aire acondicionado un ventilador, un escritorio con su silla, 33 mesas con sus sillas, una pizarra acrílica, una cartelera con efemérides del mes, una cartelera de símbolos nacionales y regionales, figuras geométricas hechas con madera y pintadas de diferentes colores, los números del 1 al 10 realizadas en foami, las cuales están ubicadas arriba del pizarrón, hay 3 lamparas. cuenta con un baño del cual tienen acceso los alumnos de 1° B.


Docente: Yanela Torres

Pasantes de la Práctica profesional II: Johan Romero, Gabriela Villa y Anais Méndez.

Matricula del aula: 34 alumnos

Proyecto de aprendizaje: "Investigando descubrimos lo maravilloso que es nuestro cuerpo"

PEIC: Emprendamos tareas productivas que conduzcan a mejorar la seguridad y servicios sanitario de la comunidad DR Ramon Reinoso Núnez


Matricula estudiantil de 1ro “A”

N.   Apellidos           Nombres

1    Álvarez               Victoria

2    Báez                  Edwin

3    Coronado           Sebastian

4    Chirinos               Roxibel

5     Fonseca             Yusneixy

6     Fuenmayor         Adriana

7     Fuenmayor         José David

8     Galban               José Asunción

9     González           Alfonso

10   González           Isaac

11    González          Isabella

12     González          Valeria

13   Guerra               Cheryl

14  Guerrero               Yolialis

15   Huerta                Jeinimar

16   Lima                    Yobyelis

17   Malo                    Lioscar

18   Montiel                Irania

19   Moreira                Mibsam

20   Prieto                  Genesis

21   Pulgar                  Nathalia

22   Quintero              Andrea

23    Rangel                 Enmanuel

24    Reverol                    Daniel

25    Ríos                     Emily

26    Rivas                    José Ramón

27    Rique                   María

28   Rodríguez             Angelimar

29    Rojas                       Stephania

30    Troncoso              Harold

31    Uriana                  José Daniel

32    Valera                  Angelismar

33    Vargas                    Wildriany     
                                                                                               
34    Vílchez                   Wilker


                                                   
 Reflexión
Este rol fue muy importante, ya que  a través de el pude observar  y asi conocer todo lo referente a la institución, al personal docente, padres y representantes, personal administrativo y a los alumnos  de 1ro sección “A”. Para diagnosticar cualquier problema presente  dentro del aula.

Mi primera observación fue que los estudiantes de  1ro “A” carecían de valores y compañerismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario